top of page

La marihuana y sus riesgos

El Research Report de la Marihuana del National Institute on Drugs Abuse señala que en USA hasta el 35% de los estudiantes de doceavo grado usan marihuana y el 21% lo hace de manera constante. Se considera que hasta el 17% de los consumidores se volverá dependiente de esta droga, especialmente si iniciaron en la adolescencia.

Los estudios señalan que entre los posibles efectos adversos de los consumidores de la marihuana se encuentran:

1- Psicosis


2- Problemas de memoria


3- Dificultades en el pensamiento


4- Problemas de aprendizaje y de ejecución de tareas complicadas


5- De 3 a 7 veces más posibilidades de ser responsables de accidentes automovilísticos


6- Cambios permanentes en el cerebro


7- Perdida de hasta el 8 puntos en el Coeficiente Intelectual o IQ


8- Mayores probabilidades de desarrollar alcoholismo.


9- Vulnerabilidad para desarrollar adicciones a otras sustancias.


10- Menor remuneración laboral.


11- Mayor dependencia económica.


12- Desempleo


13- Conducta criminal


14- Menor satisfacción con la vida


15- Menores logros académicos


16- Incremente en el riesgo de trastornos mentales como; esquizofrenia, depresión, ansiedad y trastornos de substancias


17- Síndrome amotivacional


18- Problemas respiratorios


19- Cáncer testicular


Todos estos riesgos se incrementan si existen antecedentes psicológico/psiquiátricos, predisposición genética y especialmente importante si se inició el consumo antes de los 18 años.

Desafortunadamente son pocos lo pacientes que buscan tratamientos y hasta ahora sólo se cuentan con tratamientos psicológicos y sociales, pues no existen medicamentos para atender personas con dependencia a la mariguana.


Las propuestas de legalizar la marihuana de manera recreacional en el mundo occidental pareciera ser una decisión política y comercial y no basada en la evidencia de la investigación en salud. El argumento de que legalizar disminuirá los riesgos es refutable basándose en que ni la legalización del tabaco, ni la del alcohol han representado un daño menor a la salud o a la sociedad.


Es cierto que la marihuana medicinal ha mostrado resultados prometedores en áreas cómo: nauseas resultado de quimióterapias, epilepsia, estimulantes del apetito, la espasticidad y el dolor neuropático presente en la esclerosis múltiple. Sin embargo es importante no pensar que esos efectos se tendrán al utilizar la planta completa o de forma recreacional. Desafortunadamente los medios y promotores de su despenalización pueden confundir estos posibles beneficios médicos con la idea de que es apropiada su completa legalización.


Es deseable que tanto padres de familias, profesores, clínicos, políticos y, por supuesto, consumidores puedan revisar esta información para hacer un juicio más objetivo. Para ello se comparte a continuación el link donde pueden bajar el Research Report de la Marihuana del National Institute on Drugs Abuse.


https://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/marijuana/letter-director


Por su parte, el reporte del RMHIDTA muestra las estadísticas del impacto que ha tenido la legalización de la marihuana en el estado de Colorado. Los resultados no son favorables y resaltan lo siguiente:

  • Aumento del 32% de muertes de tráfico relacionadas con la marihuana

  • 20% de todas las muertes de tráfico fueron relacionadas con la marihuana en comparación al 10% antes de la legalización.

  • 29% de aumento en los departamentos de emergencias

  • 38% de aumento en las hospitalizaciones relacionadas con la marihuana

  • Aumento del 72% en las llamadas de emergencias relacionadas con la marihuana

  • Los adolescentes de Colorado están un 56% por arriba de la media nacional en el consumo de la marihuana

El reporte del RMHDTA se puede encontrar en la siguiente dirección:

http://www.rmhidta.org/default.aspx/MenuItemID/687/MenuGroup/RMHIDTAHome.htm?AspxAutoDetectCookieSupport=1


Con la información aquí presentada se extiende una invitación a todos para seguir estudiando este tema de gran relevancia social, pero que especialmente impacta a los jóvenes quienes son los más vulnerables por ser el grupo etario que más la consume y que por lo tanto puede estar en mayor riesgo con los cambios legales que se han propuesto.


Saludos y te invito a adquirir mis libros y mi seminario en línea bajo demanda en los siguientes links:

Libro: La Transformación del adolescente: guía para padres y profesionales

Seminario en línea bajo demanda: La Transformación del adolescente

Libro: Lucas 24: Veinticuatro días, veinticuatro capítulos


bottom of page